Ajo crudo y vino puro, pasan el puerto seguro.
Ajo hervido, ajo perdido.
Ajo que del hornillo salta, al diablo vaya.
Ajo y cebollino, para con vino.
Ajo, cebolla y limón y déjate de inyección.
Ajo, sal y pimiento y lo demás es cuento.
Al que trabaja y anda desnudo, ajo y vino puro.
A quién ajo come y vino bebe, ni la víbora le puede.
A quien come bien el pan, pecado es el ajo que le dan.
Comer ajo y beber vino no es desatino.
Con pan y ajo crudo, se anda seguro.
Dijo la cebolla al ajo: acompáñame siempre, majo.
El ajo entero salta del mortero.
En marzo mulle tu ajo; en abril vuélvelo a mullir; y en mayo no lo toques ni con el sayo.
En tiempo nevado, un ajo vale lo que un caballo.
Muchos ajos en un mortero, mal los maja el majadero.
No hay campana sin badajo, ni sopa buena sin ajo.
Pan, vino y ajo, crudos, hacen andar al mozo agudo.
Por San Pancracio el ajo crece un palmo.
Quien se pica ajos come.
Quítale el ajo y muerto has al aldeano.
Si crudo comes el ajo, aguantarás el destajo.
Si hace un frío del carajo, come miel, limón y ajo.
Tan sano es el trabajo como es la sopa de ajo.
REFRÁN | SIGNIFICADO |
---|---|
Por San Martín el ajero, siembra ajos con el dedo. |
Los ajos se plantan desde octubre hasta abril, según los climas. |
REFRÁN | SIGNIFICADO |
---|---|
Por San Pedro, saca el ajo y planta el puerro. |
Los ajos se recogen a finales de la primavera o en los comienzos del verano (San Juan es el 24 de junio y San Pedro el 29 de junio). A partir del mes de enero comienzan a estropearse los ajos del año anterior, por eso el refranero indica que no deben comprarse ajos en enero porque son del año pasado. |